top of page
Buscar

Solidaridad y Empatía en el Arte

La importancia del apoyo mutuo y la empatía en el arte.

Muchas veces siendo personas, cuando nos pasa algún hecho negativo o positivo en las discusiones o diálogos tenemos la costumbre de decir un dicho (que estoy seguro que al menos lo hemos dicho una vez) que es “ponete en mi lugar” o “ponete en mis zapatos”, pero, ¿realmente lo hacemos entre los artistas?



Normalmente, por la naturaleza humana, tendemos a ver al otro artista que hace lo mismo que nosotros (aunque recordemos que cada quién es único e irrepetible por lo cual el hacer lo mismo es relativo) como una “amenaza” o una “competencia”. Esto no solo sucede en el ámbito personal de un artista a otro, también sucede entre colectivos de artistas que no quieren integrar a otro artista que hace algo “diferente”, ya sea por desconocimiento o por un tema de superioridad o dividir en sub-disciplinas el arte y “competir” por cuál es el más importante. Podemos mencionar también la falta de ética y moral a la necesidad de ensuciar con falsos dichos a otros colegas para ganar más alumnado, ensuciar el nombre o el honor de otro colega no suma en nada en toda la comunidad de artistas sino todo lo contrario, destruye.

También podemos hablar de empatía al ayudar a otros artistas a que lleguen a más público, ayudar compartiendo en redes sociales o por boca en boca eventos que organizan, muestras, seminarios, presentaciones, etc. El otro artista/compañía/estudio o sea lo que fuera no es UNA AMENAZA, no es COMPETENCIA, al contrario, nos nutre como profesionales. Todos debemos de pensar, si a mi me cuesta organizar un evento, abrir mi academia, preparar una muestra, ¿por qué no ayudar en algo tan mínimo como un “compartir” o un “me gusta” en las redes sociales?

Y muchos me preguntarán ¿por qué escribir sobre este tema? La respuesta… no es por ningún motivo en particular, sino de mis conclusiones al observar como espectador los hechos mencionados más arriba, es algo de lo cual como persona siempre quise dar mi opinión de la manera más correcta posible en esta época tan delicada donde pensar diferente o emitir una opinión es una sentencia firme para ser escrachado en redes o “cancelado”.

¿A qué quiero llegar con esto? En que podamos reflexionar acerca de una de las funciones del arte que es unir a las personas, que como personas deberíamos de ayudarnos entre todos, más que nada luego de esta dolorosa pandemia que dejó a muchos con estudios cerrados, sin trabajo, con montón de necesidades, deudas, etc.



Además, debemos de pensar y reflexionar en que el arte es un trabajo y que, como una vez una entrevistada de GalerArte me dijo “todos empezamos sin saber nada o desde abajo”, no todos tenemos las mismas oportunidades, deberíamos dar la mano a quién vemos que quiere crecer y aprender, a jugar limpio, a ser buenas personas, a apoyar y respetar el trabajo de los demás, a valorar el nuestro y por sobre todo mostrar que el arte une, el arte no discrimina, el arte es universal.

Demostremos entre todos que nuestro país tiene grandes artistas que merecen ser conocidos.

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page